Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más para formar un compuesto se llama a cabo una reacción química llamada síntesis o combinación.
¿Qué ocurre cuando reaccionan entre si el hidrógeno y el oxígeno?
Hipótesis: Si la relación hidrógeno - oxígeno en la composición del agua es de 2 a 1 respectivamente, entonces después de realizada la síntesis tenderemos 2/3 de volumen de hidrógeno y 1/3 oxígeno y se formará agua.
Materiales:
-Tubo de ensayo
-Tapón monohoradado
-Permanganato de sodio
-Agua oxigenada
-Botella de vidrio ( Botella de refresco)
-Pinzas para tubo de ensayo
-Cuba hidroneumática
-Tapón simple
-Zinc
-Ácido Clorhídico
Procedimiento:
1. Para poder iniciar con el procedimiento la botella debe ser dividida en 3 segmentos por VOLUMEN hasta el cuello de la misma y la cuba debe contener la mitad de su capacidad con agua.
2. Primero hay que introducir la botella en la cuba para llenarla de agua (sin que haya burbujas atrapadas dentro de la botella), colocarla en posición vertical.
3. En el tubo de ensayo, verter permanganato de potasio y agua oxigenada, tapar con el tapón monohoradado, introducir el tubo con forma de "L" a la botella ( Es importante que la botella esté inclinada para que el gas pueda ir libremente) ; en la botella irá disminuyendo el nivel del agua, hay que retirar la manguera cuando el nivel del agua llegue a 1/3 y regresar a la posición vertical.
4. En otro tubo de ensayo colocar ácido clorhídrico y zinc, colocar el tapón monohoradado introducir el tubo con forma de "L" a la botella y dejar que la botella se vacíe de agua, cuando así sea, retirar la manguera y colocar la botella en posición vertical.
5.Levantar ligeramente la botella si sacarla a la superficie y colocar el tapón, después sacar la botella de la cuba.
6.Ahora hay que hacer lo siguiente: Sujetar firmemente la botella, destaparla, encender un cerillo y colocarlo rápidamente frente a la boquilla.
Observaciones:
Pregunta
|
Observaciones
|
¿Qué se observa al
reacciona el ácido clorhídrico con el zinc?
|
Hace efervescencia
rápidamente.
|
¿Qué se observa al
reaccionar agua oxigenada con el catalizador?
|
Se produce una efervescencia al agregar
el catalizador, se comenzó a calentar y el gas subió.
|
¿Por qué es importante marcar volúmenes de 1/3 en la
botella?
|
Para saber que volumen
debe agregar de cada gas ya que son 2/3 de hidrógeno y 1/3 de oxígeno.
|
¿Cuáles son las
evidencias de que ocurrió una reacción química al acercar la flama a la boca
de la botella?
|
En la boquilla de la botella hay gotas
de agua.
|
Este fue el resultado al momento de prender fuego a la boca de la botella: