La
mayoría de las sustancias que consumimos o productos que empleamos en la vida
diaria son Mezclas a
continuación se mencionaran algunos ejemplos con su composición.
Ensaladas:
Lechuga, tomates,
zanahorias, cebolla, aceite de oliva extra virgen, sal, y jugo de
limón o vinagre, a gusto.
Esta
es una de las muchas formas en las que puede prepararse una ensalada.
Sopas:Agua corriente, Zanahoria, Patata y chícharo.
Los ingredientes pueden variar según el tipo de sopa.
Licuados: Algunos de estos están elaborados con leche y alguna fruta como plátano, fresa; otros tienen agua con frutas y verduras como el licuado verde.
Leche con chocolate: Triptófano,Feniletilamina,Anandamina,Fibra
dietética y Polifenoles.
Café: Cafeína, una mezcla compleja de compuestos entre los que se
incluyen carbohidratos, lípidos, proteínas, substancias nitrogenadas,
vitaminas, minerales, y compuestos fenólicos.
Gelatina: La gelatina tiene un 84%-90% de protina y 1-2% de sales
minerales, el resto es agua.
Leche: Agua, Materia Grasa, caseína, albumina y globulina, lactosa
y materia mineral.
Agua de limón:Agua, Jugo de limón y Azúcar.
Tierra:El agua en el suelo generalmente contiene sales disueltas y otros productos químicos. El agua es una parte esencial del suelo, las plantas no pueden sobrevivir sin el. Algunos suelos, como los arcillosos, retienen el agua mucho mejor que los otros tipos de suelos. Cuando el agua permanece en el suelo en lugar de pasar a través de él fácilmente, el suelo se vuelve más denso. Algunas plantas no pueden crecer en suelos pesados, arcillosos y ricos en humedad.
Todos los suelos están compuestos por arena, limo y arcilla, aunque algunos tipos de suelo tienen mayores concentraciones de estos minerales que otros. Las rocas y los minerales constituyen la mayor porción de la composición de suelo. Las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo provienen de materiales inertes, inorgánicos.
Arena:Su composición puede ser de silicatos (minerales con cuarzo), carbonatos de origen inorgánico o de fragmentos biogénicos (CaCO3 como la roca caliza), de rocas volcánicas… en fin, cualquier roca en el mundo que no se disuelva y pueda viajar en pequeños pedacitos hasta la playa.
Té:
-Polifenoles: son unas sustancias con alto poder
antioxidante y que colaboran en el sabor del té. Dentro de los polifenoles
están los flavonoides y dentro de estos las catequinas, que
son las sustancias más representativas de los polifenoles en el té.
-Metilxantinas: dentro de este grupo de sustancias
están la cafeína, la teofilina y la teobromina. Aunque la más conocida es
la cafeína, las tres son sustancias estimulantes y que normalmente se hallan en
las mismas plantas.
-Vitaminas: el té contiene, entre otras, las vitaminas
A y B. En el caso del té verde se encuentran algunas más, como la vitamina C.
-Minerales: calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio. En
el caso del té verde también están el cromo, magnesio, cobalto,
níquel, flúor, selenio y algunos más.
-Substancias aromáticas: a ellas debemos su olor
característico y también contribuyen, en parte, a su sabor.
-Aminoácidos: se trata de unos compuestos orgánicos que
ayudan al organismo a formar sus proteínas. Además, dependiendo de cada
aminoácido, tienen otros beneficios para la salud.
Vino:Agua, alcohol etílico o etanol, glicerol o glicerina, otros
alcoholes, ácidos, sustancias volátiles y aromáticas, compuestos fenólicos,
sales y componentes, minerales y vitaminas.
.
Jabón: Componente “tenso activo”, antiséptico, perfume, colorantes,
exfoliantes mecánicos, exfoliantes químicos.
Mayonesa: Aceite vegetal de soya (contiene TBHQ como antioxidante),
agua, yema de huevo, vinagre, azúcar, sal yodada, almidón modificado
(estabilizante), especias, ácido cítrico (acidificante), goma xantán
(espesante), benzoato de sodio y sorbato de potasio (preservante) y EDTA
(antioxidante).
Pintura Vinci: Aglutinantes:
-Minerales: Cal
apagada, yeso y cemento.
-Orgánicos: Ceras, insolubles en agua y alcoholes y solubles en éter,
bencina y trementina.
-Parafinas, que proceden de la destilación del petróleo.
-Colas,
animales o vegetales.
-Gomas.
-Caucho, que
procede del látex.
-Colodión.
-Grasos: Aceite
de lino, de soja, de nuez . . .
-Resinosos: Copal, goma laca y betún de Judea.
Asprina:
·
Ácido salicílico
·
Anhídrido acético
·
Ácido sulfúrico concentrado
· Solución de cloruro férrico.
Suero: Sodio,
cloruros, potasio, citrato y glucosa.
Omeprazol:Omeprazol, excipientes : lactosa, sacarosa, ftalato de dietilo, lauril sulfato
sódico, fosfato disódico, hidroxipropil celulosa, hidroxipropil metil celulosa,
almidón de maíz, ftalato de hidroxipropilmetil celulosa C.S.
Cubierta: Gelatina dura, colorantes (C.I. 73015, C.I. 47005, C.I.
77891)
Paracetamol: Paracetamol, fenilefrina clorhidrato, feniramina maleato y sodio.
Insulina: Está hecha de
una combinación de aproximadamente 50 aminoácidos por las células beta en el
páncreas humano. Es una clasificación péptida de la familia de hormonas. Las
proteínas codificadas por regular el azúcar en sangre la mantienen entre 80 y
120 mg.
Sal: Base
hidróxido sódico (NaOH) y el Ácido Clorhídrico (HCl).
Agua:El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de
oxígeno (O) unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la
molécula tiene una forma triangular plana.
Vinagre: Hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc
carbohidratos, magnesio, sodio, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina
B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B7, vitamina B9, vitamina B12, vitamina
C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, fósforo, colesterol, azúcar y purinas.
Alcohol: Etanol,metanol,yodoformo,salicilato de metilo y aceite de
ricino.
Jugo
de Naranja: Extracto de
naranja.
Fuentes: